Se termina el año y queremos agradecer a las casi nueve mil personas que nos acompañaron en esta temporada Nº 103: deportistas de ambos sexos que, representando a 449 planteles, protagonizaron 4.600 partidos.
De las 11 disciplinas deportivas organizadas, el fútbol fue la que en sus seis categorías congregó a más equipos y jugadores, resultando campeón de la Divisional “A” de Mayores el club Carrasco Lawn Tennis.
Los demás deportes fueron Hockey, Handball y Beach Handball en la rama femenina, Básquetbol, Tenis, Beach Soccer y Básquetbol 3 x 3 en la masculina y Fútbol Sala, Natación y Ajedrez con participación de ambos géneros.

Más allá de lo deportivo, nos enorgullece haber sido tomados como ejemplo en forma pública y reiterada por las autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte por nuestra política contra la violencia en las canchas. También agradecemos su apoyo económico, que este año además de ayudarnos a desarrollar nuestra actividad internacional nos permitió solventar mejoras en nuestra estructura de sistemas y evitar que la inversión cayera en las instituciones.
Además, fuimos elogiados por autoridades nacionales y extranjeras del Panathlon Internacional por nuestro trabajo en la inclusión y promoción de la mujer en el deporte.
Esta es la Liga que queremos y seguiremos construyendo entre jugadores, árbitros, delegados, neutrales, colegio de árbitros, tribunales de penas, funcionarios y todos los que compartimos su Espíritu.
Para el fortalecimiento de las instituciones y mediante la iniciativa de algunos clubes, se están llevando adelante las gestiones ante la COMPRODE para que se puedan presentar proyectos de mecenazgo y patrocinio comprendidos en el marco de la Ley 18.833. Esta Ley prevé el otorgamiento de exoneraciones y beneficios fiscales a la inversión privada en proyectos de desarrollo deportivo.

En materia internacional, competimos con seleccionados juveniles y mayores en varios deportes en el Sudamericano Universitario en Mar del Plata y Miramar, Argentina; en campeonatos regionales como Unisinos en Sao Leopoldo, Brasil y los Beach Games de Aracuju, Brasil; en Mundiales como el de Handball en Málaga, España y en Mundiales de levantamiento de pesas y Karate, permitiendo la inscripción de seleccionados de las respectivas federaciones. En varios casos se obtuvieron medallas de oro, plata y bronce y en todos se destacó el excelente comportamiento de nuestras delegaciones.
También a nivel internacional, destacamos que desde el 1º de marzo y por el bienio 2016-2017, Uruguay a través de la Liga Universitaria de Deportes ejerce la Presidencia de la COSUD (Confederación Sudamericana Universitaria del Deporte), responsabilidad que llevamos adelante con orgullo.

Mención especial merece el programa de Inclusión mediante el que se integró exitosamente en fútbol al equipo de “Pelota al Medio a la Esperanza”, conformado por estudiantes de contexto social crítico que en 2016 compitió con planteles sub 16, sub 18 y sub 20. De la misma forma nos alegra y entusiasma la incorporación al hockey femenino de ASUR, equipo integrado casi en su totalidad por estudiantes con discapacidad auditiva.
Se vienen las Fiestas y luego de las vacaciones será el momento de comenzar con fuerzas renovadas un nuevo año deportivo, ¡hasta entonces!
