La actualización de los datos puede depender de la velocidad en el ingreso de la información
Aceptar
Liga Universitaria de DeportesLiga Universitaria de DeportesLiga Universitaria de Deportes
  • Deportes
    • Fútbol
    • Basquetbol
    • Futsal
    • Hockey
    • Natación
    • Tenis
    • Fútbol Femenino
    • Deportes Playa
    • Teqball
    • Ajedrez
    • Handball
    • Volleyball
  • Estadísticas
    • Estadísticas Fútbol
    • Estadísticas Básquetbol
    • Estadísticas Hockey
    • Estadísticas Fútbol 8
    • Estadísticas FutsalEstadísticas Futsal
    • Estadísticas Deportes Playa
    • Estadísticas Natación
    • Detalle Histórico de las Fechas
    • Detalle Histórico de Tablas de Posiciones
  • Normativas
    • Estatutos
    • Reglamento General
    • Requisitos de Ingreso
      • Afiliación de instituciones
      • Registro de los competidores
        • Inscripción
        • Pase
        • Renovación de carnet
        • Reimpresión de carnet
    • Circulares
    • Reglamentos de competencias
    • Código de penas
  • Servicios
    • DelegadosPortal
    • ÁrbitrosPortal
    • Emisión de Facturas
    • Pre – TramitaciónActivo
    • Fallos y Penas
    • Tribunal de Penas
    • Canchas
    • Formulario de Artículo 28
  • Institucional
    • ¿Qué es la LUD?
      • Misión, visión y valores
      • Valores: El Espíritu de la Liga
      • Infraestructura
        • Sede
      • Historia
    • Estructura
      • Organigrama
      • Consejo de Neutrales
      • Comisión Fiscal
      • Tribunal Superior
      • Tribunales de Penas
      • Consejos de Deportes
      • Consejo Juvenil
      • Colegio de Árbitros
      • Estructura Funcional
    • Preguntas Frecuentes
  • Mis Favoritos
Leyendo A un año de la gran conquista Celeste
Compartir
Notificación
Liga Universitaria de DeportesLiga Universitaria de Deportes
Buscar
  • Deportes
    • Fútbol
    • Basquetbol
    • Futsal
    • Hockey
    • Natación
    • Tenis
    • Fútbol Femenino
    • Deportes Playa
    • Teqball
    • Ajedrez
    • Handball
    • Volleyball
  • Estadísticas
    • Estadísticas Fútbol
    • Estadísticas Básquetbol
    • Estadísticas Hockey
    • Estadísticas Fútbol 8
    • Estadísticas Futsal
    • Estadísticas Deportes Playa
    • Estadísticas Natación
    • Detalle Histórico de las Fechas
    • Detalle Histórico de Tablas de Posiciones
  • Normativas
    • Estatutos
    • Reglamento General
    • Requisitos de Ingreso
    • Circulares
    • Reglamentos de competencias
    • Código de penas
  • Servicios
    • Delegados
    • Árbitros
    • Emisión de Facturas
    • Pre – Tramitación
    • Fallos y Penas
    • Tribunal de Penas
    • Canchas
    • Formulario de Artículo 28
  • Institucional
    • ¿Qué es la LUD?
    • Estructura
    • Preguntas Frecuentes
  • Mis Favoritos
Síguenos
  • Advertise
© 2023 Liga Universitaria de Deportes. Todos los derechos reservados.
Liga Universitaria de Deportes > Blog > Deportes > Fútbol > A un año de la gran conquista Celeste
Fútbol

A un año de la gran conquista Celeste

Compartir
Tiempo de Lectura: 9 Minuto
Foto: FISU.

Foto: FISU.

El 1 de diciembre de 2019, la selección de fútbol de la UdelaR, representando a la Liga Universitaria de Deportes, se consagró campeona del Mundial organizado por FISU en Jinjiang, China, y así lo recordamos. 

La selección de fútbol de la Universidad de la República (UdelaR) a través de la Liga Universitaria de Deportes representó a Uruguay en la Copa del Mundo organizada por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) en la ciudad de Jinjinag, China, con la presencia de 16 equipos divididos en cuatro grupos.

El certamen se disputó del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2019 y de cinco partidos jugados, Uruguay ganó 4 y empató 1 para ser campeón de forma invicta.

Santiago Pallares fue el goleador del equipo dirigido por Alejandro Heguy con cinco tantos y además, fue elegido como el mejor jugador del certamen, mientras que Andrés Ferreira fue galardonado con el premio a mejor golero del Mundial.

LA FINAL

El domingo 1 de diciembre de 2019 quedó grabado a fuego en la historia del deporte universitario del Uruguay tras la consagración de la selección uruguaya en el Jinjiang Football Park Stadium, ante 7.500 espectadores.

Esa mañana de Uruguay, el equipo que vistió de blanco derrotó a University of Wollongong de Australia por 2 a 1 en alargue, luego de igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios.

A los 3’ de juego, Santiago Pallares puso el 1-0 de los uruguayos tras un gran quite de Nicolás Chaia en la mitad de la cancha para encarar hacia el área y habilitar al goleador que definió bárbaro ante la salida del arquero Luke Kairies.

Pero los australianos no se quedaron y a los 11’, Marcus Beattie, quien terminó siendo el goleador del Mundial FISU con seis tantos, anotó el empate de la University of Wollongong luego de una jugada en la que manejaron bien la pelota y el balón derivó para el ariete que dentro del área remató cruzado para vencer a Andrés Ferreira y poner el 1-1.

De ahí en más hubo jugadas de peligro para ambos lados, pero no goles. El encuentro terminó 1-1 y ese resultado llevó al partido a un alargue en Jinjiang.

Cuando todo parecía que la final se definía por penales, a los 111’, una falta de Joel Beattie  sobre Ginafranco Ponzio fue sancionada con penal por el árbitro y Santiago Pallares la mandó a guardar para anotar el 2-1 que iba  aser definitivo para que Uruguay lograra el título de campeón del Mundial FISU en China.

EL CAMINO DE URUGUAY

Primera fase

Universidad de la República 1 – 0 Hohai University (China)

Gol: Nicolás Chaia

Smolensk State Academy (Rusia) 1 – 1 Universidad de la República

Gol: Bruno Sarasúa

Universidad de la República 2 – 1 Universidad de Split (Croacia)

Goles: Nicolás Chaia y Santiago Pallares

Cuartos de final

Universidad de Málaga (España) 0 – 2 Universidad de la República

Goles: Jerónimo Lima y Santiago Pallares

Semifinales

Universidad de la República 2 – 0 Myongji University (Corea del Sur)

Goles: Nicolás Chaia y Santiago Pallares

Final

Universidad de la República 2 – 1 University  of Wollongong (Australia)

Goles: Santiago Pallares

 

 

EL PLANTEL CAMPEÓN DEL MUNDO

Andrés Ferreira (Nacional)
Mathías Álvarez (Playa Honda)
Santiago Antonini (Náutico)
Agustín Baroffio (Tenis El Pinar)
Nicolás Chaia (Círculo de Tennis de Montevideo)
Germán Correa (UdelaR)
Francisco Dos Santos (Independiente)
Agustín Etchegaray (E.L.F.)
Enzo Galeano (Udelar)
Mauricio González (Udelar)
Christopher Larrosa (CALI hasta 2016)
Jerónimo Lima (Nacional)
Santiago Pallares (Old Christians)
Germán Pazos (Náutico)
Franco Polacchini (Independiente)
Gianfranco Ponzio (Náutico)
Matías Prado (Independiente)
Bruno Sarasúa (Defensor Sporting)

Entrenador: Alejandro Heguy
Ayudante: Rodolfo Trullen
Preparador Físico: Gustavo Mariño
Médico: Carlos Voituret
Presidente de la delegación: Julio Jakob

 

El recuerdo de los protagonistas

A un año de la consagración de la selección universitaria en la Copa del Mundo de Jinjiang organizada por FISU, el entrenador Alejandro Heguy y los jugadores Andrés Ferreira y Santiago Pallares recordaron esa maravillosa actuación de un equipo que se transformó en una gran familia para lograr un objetivo histórico para nuestro deporte universitario. 

Alejandro Heguy – Entrenador

“Increíblemente ya pasó un año y a la mente se me viene una anécdota de 1991, cuando como jugador fui parte del plantel que logró el cuarto puesto en las Universíadas de Sheffield (Inglaterra). Estábamos todos bastante tristes y un compañero dijo che gurises miren que con el paso del tiempo quizá lo que se consiguió hoy se pueda valorar de otra manera. Pasaron 26 años y volvimos a estar entre los cuatro mejores en Taipei 2017. No es fácil ganar en el fútbol moderno. Lo Jinjiang fue la frutilla de la tota logrando la primera Copa del Mundo FISU para Uruguay. Se hizo un trabajo mediante un buen proceso para participar en cuatro torneos de alto nivel y en tres estuvimos entre los cuatro mejores equipos con un título incluido”, contó el director técnico celeste.

 

Alejandro Heguy en la llegada de la selección a Montevideo.

 

Andrés Ferreira – Golero de la selección

“A medida que pasa el tiempo le vamos tomando un gustito distinto y más grande. Estamos muy contentos por esa hazaña que fue muy grande.  El grupo que tuvimos fue la fortaleza para lograr ese objetivo porque se mejoró partido a partido. Nos conocimos más, se veían las sensaciones de cada compañero por estar en convivencia y eso nos unió. De la final recuerdo que cuando el árbitro terminó el partido las sensaciones fueron muchísimas: me acorde de mi infancia, de mi familia, de mis amigos. Creo que todos hemos dejado muchas cosas para dedicarnos al fútbol amateur en este caso, pero ahí éramos profesionales (risas). Ese título significó mucho para mí porque el fútbol forma parte de mi vida y haber dejado al país en lo mas alto a nivel universitario es algo que me enorgullece y lo llevaremos para siempre con nosotros”, dijo quien fuera galardonado con el premio a mejor arquero de la Copa del Mundo FISU de Jinjiang.

 

Andrés Ferreira en el Mundial FISU de Jinjiang.

 

Santiago Pallares – Delantero y capitán de la selección

“Algo que me quedó grabado en la cabeza es que siempre en la noche previa a cada partido nos juntábamos todos en una habitación que era la mía y de otro compañero. Después de esa charla en la que hablamos un poco todos, se terminaba con un abrazo apretado entre todos los integrantes del plantel y parecíamos una familia muy unida, algo que después se demostró adentro de la cancha. Eso me quedará grabado para siempre”, expresó el goleador celeste elegido mejor jugador del torneo.

 

Santiago Pallares en la final de la Copa del Mundo FISU.

Podría interesarte

Los detalles de la etapa de fútbol: partidos, día, hora, canchas y árbitros del fin de semana en la Liga Universitaria

Con gran éxito se viene desarrollando el curso de árbitros en la Liga Universitaria de Deportes

Todos los detalles de la etapa de fútbol: partidos, día, hora, cancha y árbitros

Fixture de la categoría Más 48 del fútbol de la Liga Universitaria de Deportes

Los detalles de la etapa de fútbol: partidos, canchas, día, horarios y árbitros designados

ETIQUETADO seleccion

Únete a Nuestro Newsletter

Mantente informado de la últimas novedades de la liga en tu correo electrónico.

Puedes suscribirte en cualquier momento.
Enrique 01/12/2020 01/12/2020
Artículo Anterior Foto: Oscar Lanzaro. El hockey femenino tiene a sus campeones del 2020
Próximo Artículo Suspendidos los torneos de básquetbol y futsal
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

- Publicidad -
Ad imageAd image

Estadísticas

Fútbol

Mayores

A B C D E F G

Reserva

A  B  C D

Pre Senior

A B C D E

Más 40

A B C

Sub 20

A    B    C

Sub 18

Series
Copas

Sub 16

Series
Copas

Sub 14

Series
Copas

Otros Deportes

Básquetbol

A     B
3x3

Hockey

A  B  C
SUB 21

Fútbol 8

Masculino
Femenino

Futsal

Masculino
Femenino

Fútbol Playa

Torneo

Natación

Torneo

Handball Playa

Torneo

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscríbete

Contacto

Dirección: Estadio Centenario Puerta 22
Tel: 2487 82 23
Fax: 2487 82 23 int. 14
e-mail: laliga@ligauniversitaria.org.uy

Suscríbete

a nuestra Newsletter

- Publicidad -
Ad image
Síguenos
© 2023 Liga Universitaria de Deportes. Todos los derechos reservados.
  • Deportes
  • Estadísticas
  • Normativas
  • Servicios
  • Institucional
  • Mis Favoritos
Únete a la Liga Universitaria!

Suscribete a nuestro newsletter y no te pierdas las últimas novedades!

Puedes desuscribirte en cualquier momento
Bienvenido!

Acceda a tu cuenta

Olvidaste la contraseña?